id PROFILE contenido Curso contenido SECCION 1: Bienvenida – Introducción – Señales análogas 1.1 Bienvenida 1.2 Introducción a las Señales Automotrices 1.3 Señales Análogas Continuas 1.4 Señales Alternas – Parte 1 1.5 Señales Alternas – Parte 2 1.6 Mediciones en Onda Alterna SECCION 2: Señales Digitales – Frecuencia – Periodo – Ancho de Pulso – Ciclo de Trabajo 2.1 Señales Digitales – Introducción 2.2 Qué es Frecuencia? 2.3 Periodo 2.4 Frecuencia en señal alterna 2.5 Midiendo frecuencia – 1 2.6 Midiendo frecuencia – 2 2.7 Ancho de Pulso 2.8 Midiendo Ancho de Pulso 2.9 Que es Ciclo de Trabajo 2.10 Midiendo ciclo de trabajo – 1 2.11 Midiendo cilco de trabajo – 2 2.12 Señales en el cuerpo de aceleración 2.13 Señales PWM 2.14 Criterios fundamentales en señales 2.15 Señales de redes. 2.16 Evaluación 1 Cuestionario Expandir Lección contenido Evaluación Módulo 2 – Secciones 1 y 2 SECCION 3: Manejo de Multímetro Automotriz 3.1 Introducción al Multímetro – Categoría, True RMS 3.2 Kit Automotriz – Pinza RPMs 3.3 Recorrido por la funciones 3.4 Partes del multímetro 3.5 Pruebas al equipo: Resistencia – Impedancia 3.6 Consideraciones en la función de continuidad – Condensadores – Uso de la tecla “REL” 3.7 Prueba de diodos y transistores 3.8 Consideraciones en la función de resistencia – Uso de la tecla “Range” 3.9 Prácticas de frecuencia – Función TRIGGER Parte 1 3.10 Prácticas de frecuencia – Función TRIGGER Parte 2 3.11 Función REC: Max – Min – Avg (Average – Promedio) 3.12 Midiendo RPMs 3.13 Funciones REL – RANGE 3.14 Batería en mal estado 3.15 Midiendo Inductancia SECCION 4: Manejo de Osciloscopio 4.1 Introducción al curso de Manejo de Osciloscopio 4.2 Preguntas importantes sobre los osciloscopios 4.3 Detalles del Osciloscopio – Parte 1 4.4 Detalles del Osciloscopio – Parte 2 4.5 Pantalla del equipo – Divisiones 4.6 Eje de Coordenadas 4.7 Gráfico de descarga de batería 4.8 Voltaje de batería en arranque 4.9 Canales – puntas de prueba 4.10 Configuraciones iniciales – Parte1 4.11 Configuraciones iniciales – Parte 2 4.12 Velocidad de las señales 4.13 Configuraciones – Trigger 4.14 Midiendo señales análogas 4.15 Señales en inyectores y módulo 4.16 Señales digitales 4.17 Señales en redes 4.18 Accesorios – Sistemas de Encendido 4.19 Pinza Amperimétrica 4.20 Prueba con transductor 4.21 Interfaz Hantek SECCION 5: MANEJO DE ESCANER AUTOMOTRIZ 1. Introducción al manejo de Escáner 2. Software del Escáner 3. OBD I – OBD II 4. Conector DLC – Protocolos 5. Usando interfaces por OBD II 6. Explicación de protocolos de comunicación. 7. Importantes detalles de OBD I y OBD II 8. Radiografía de un DTC 9. Obtener DTCs por destellos de luz MIL 10. Observaciones en conectores OBD I 11. Detalles importantes en la selección del vehículo -1 12. Detalles importantes en la selección del vehículo – 2 13. Datos congelados – Monitoreos 14. Monitoreos – Parte 2 15. Análisis de flujo de datos Evaluación y Certificado 1 Cuestionario Expandir Lección contenido Evaluación 2 del Módulo 2: Manejo de Equipos de Diagnóstico Clic AQUI para ver el contenido