Mire GRATIS! el video número 10… para que se haga un idea de la calidad de contenido que encuentra en el curso.
Curso de Manejo de Multímetro Automtoriz – CONTENIDO

1. Bienvenida – Indicaciones Importantes
Algunas indicaciones importantes para aprovechar de mejor manera el curso por comenzar.

2. Introducción al Multímetro – Categoría, True RMS
Antes de entrar en el manejo del Equipo, conozca estos detalles muy importantes sobre el mismo.

3. Kit Automotriz – Pinza RPMs
Hablamos sobre varios de los accesorios que vienen con un Multímetro Automotriz rescatando lo más relevante.

4. Recorrido por la funciones
Aunque luego se aborda con detalle en cada una de la funciones incluso con demostraciones, aquí se habla que todas las posibles funciones que puede tener un multímetro automotriz

5. Partes del multímetro
Explicación sobre las partes principales de un multímetro, diferencias entre los distintos modelos, en fin, conociendo mejor los equipos.

6. Pruebas al equipo: Resistencia – Impedancia
En este video se habla sobre una cuestión que si bien es muy relevante en cuanto a los multímetros, no es del todo "determinante" a la hora de seleccionarlos: -La impedancia- además, se prueban algunos equipos.

7. Consideraciones en la función de continuidad – Condensadores – Uso de la tecla “REL”
Además de pruebas con varios elementos y usando varios equipos, se habla sobre varias otras cosas como el "cuidado"que hay que tener al usar e "interpretar" la prueba de continuidad, además del uso de la función "REL". Muy interesante.

8. Prueba de diodos y transistores
Conozca valores referenciales al realizar pruebas directamentes sobre estos componentes, diodos, transistores NPN, PNP, etc.

9. Consideraciones en la función de resistencia – Uso de la tecla “Range”
Cuidado!! al usar un multímetro "cualquiera", en sus puntas de prueba existe voltaje. Además se toca el tema de una tecla muy útil en los multímetros, la tecla "Range" o tecla de Rango.
10. Prácticas de frecuencia – Función TRIGGER Parte 1
Probando diferentes multímetros automotrices para ver cuál es más exacto en sus medidas, para ello se comparan los resultados con un osciloscopio. Usamos lo que sea necesario para dejar claras las explicaciones.

11. Prácticas de frecuencia – Función TRIGGER Parte 2
Continuación del video anterior, con más pruebas. Efecto de la función trigger sobre las lecturas, y mucho más.

12. Función REC: Max – Min – Avg (Average – Promedio)
Dsitintas pruebas donde se resalta la utilidad que pueden tener las funciones máximo. mínimo, valore promedio, se habla también de las memorias que algunos equipos tienen y de su aplicación de pruebas cotidianas.
No espere más, inscríbase y empiece hoy mismo a

La inscripción es muy sencilla. Comúniquese con nosotros por whatsapp para darle las indicaciones.
- Si está desde un celular Click AQUI
- Si está desde una computadora Click AQUI
O si desea puede agregar nuestro número manualmente: +593 999715885
Héchele un vistazo a TODOS los cursos en línea que tenemos para su Crecimiento Profesional.
Muy pronto añadiremos nuevos cursos.

Módulo 4: Diagnóstico de Sensores – Parte 2
Todo sobre sensores de posición de cigueñal (CKP), posición de árbole de levas (CMP) y Velocidad del vehículo (VSS) de todos los tipos que existen: Inductivos, de Efecto Hall, Opticos, tipo switch; además de los sensores de detonación (KS) y sensores de oxígeno tanto convencionales como de banda ancha, análisis de ajustes de combustibles, etc... en todos los sesores se estudian los diferentes tipo, se realizan prácticas en cada uno de ellos, se analizan los datos en escáner, las formas de onda, las fallas que generan, etc. - Un curso muy detallado y completo.

Curso de Manejo del USB Autoscope IV
Aprenda a manejar y sacarle provecho a este espectacular equipo. Se habla desde la descripción del contenido, detalles sobre el software hasta el uso y la configuración con ejercicios prácticos directamente sobre compontentes del vehículo.

Señales Automotrices
Un cruso Fundamental para todos quienes trabajan realizado Diagnósticos en los Sistemas Electrónicos en general. Se explican de manera muy fácil de entender y se demuestran de manera muy práctica realizando pruebas directamente sobre los componentes de un auto conceptos como Frecuencia, ciclo de trabajo, ancho de pulso, señales PWM, etc.

Manejo de Multímetro Automotriz
Aprenda desde las cuestiones más básicas del equipo hasta las más relevates sobre el manejo de cualquier multímetro, sea automotriz o no, vea el uso y la aplicación del equipo en casos prácticos.

Módulo 3: Diagnóstico de Sensores – Parte 1
Todos los detalles: Tipos, su funcionamiento, rangos de trabajo en distintas condiciones de funcionamiento, medidos con multímetro, formas de onda con osciloscopio e interpretación de parámetros en escáner. TODO con videos directamente sobre los componentes.

Manejo de Escáner Automotriz
Conozca muchos detalles sobre los diferentes escáners OEM u originales, y escáners multimarca, detalles como: protocolos de comunicación, monitoreos, interpretación de códigos de falla, selección e ingreso a vehículos, etc., etc.

Manejo de Osciloscopio
Aprenda con lujo de detalles desde los diferentes tipos de osciloscopios que hay en el mercado y sus configuraciones, todo explicado de manera muy clara y usando por su puesto los equipos directamente sobre vehículos. Incluye el uso de accesorios como pinzas amperimétricas, puntas para sistemas encendido, transductores, etc.

Hantek 8072E Gratuito
Manejo específico de los Osciloscopios serie 8000. Conociendo el equipo, sus teclas, menus y funciones, Prácticas con el equipo directamente sobre componentes de un vehículo.

Hantek 1062B gratuito
Manejo específico de los Osciloscopios serie 1000. Conociendo el equipo, sus teclas, menus y funciones, Prácticas con el equipo directamente sobre componentes de un vehículo.

Hantek 2D42 gratuito
Manejo específico de los Osciloscopios serie 2000 (2C y 2D - 42, 72 y 82). Conociendo el equipo, sus teclas, menus y funciones, Prácticas con el equipo directamente sobre componentes de un vehículo.

Módulo 2: “Señales Automotrices y Manejo de Equipos”
Inlcuye: Señales Automotrices Manejo de Multímetro Automotriz Manejo de Osciloscopio Manejo de Escáner

Módulo 1: “Electricidad aplicada a Sistemas Electrónicos.”
Conviértase en "Experto en Inyección Electrónica" con nuestro programa de capacitación. Este módulo es el primero de seis módulos para conseguir ese obejtivo. Luego de este programa estará el capacidad de resolver eficientemente cualquier problema en los sistemas de inyección.

Introducción al manejo de Osciloscopios Hantek modelo 1062B y similares
Manejo de osciloscopio Hantek 1062B.

Introducción al manejo de Osciloscopios Hantek modelos 8072E y similares
Manejo de osciloscopio Hantek 8072E